sábado, octubre 25, 2003

mis Cinco del viernes*

1) �Qué prefieres, carrito con hoja de lechuga o con folleto?
Con hojas de lechuga, eso significa que no me olvidé de comprarlas.
2) �Crees en la existencia de las "cajas rápidas" o piensas que es un mito como lo de "el tamaño no importa"?
Eso son dos preguntas a la vez. El tamaño importa, y lacaja rápida, a mi me resulta bien.
3) �Cuál es la distancia de seguridad que mantienes entre la compra anterior, la barra de "cliente siguiente" y tu compra? �Eres de los que tiene miedo a que el de antes de ti te pague tus croquetas o acosas a la pobre barra?
Aca en argentina no existen
4) �Alguna vez has sido capaz de guardar los productos a la misma velocidad que la cajera los pasa por el láser o crees que no lo conseguirían ni los de Matrix?
Es absolutamente imposible.
5) �Qué le diríais al que tuvo la idea de redistribuir periódicamente los pasillos para que cada 15 días te vuelvas loco al encontrar los zapatos donde antes estaba la leche?
Que le den!!










*Las preguntas van sobre los supermercados (hipermercados, food stores, tiendas de alimentación). Quizá con ésto ya hay suficiente para que se entiendan, pero añado una explicación especial para cada una:
1)Cuando llegas al supermercado y cojes un carrito, normalmente queda algún residuo dentro del anterior usuario, muchas veces es un trozo de comida (como una hoja de lechuga) o un folleto explicando las ofertas del día.
2)En España (y supongo que en otros lugares) existen "cajas rápidas" a las que sólo puedes acceder si has comprado un número determinado de objetos, habitualmente diez. Aunque parezca que éstas cajas tengan que ir más rápida, a la hora de la verdad pocas veces se cumple.
3)Una vez en la caja registradora, para distinguir tu compra de la del cliente anterior, se proporcionan unas barras metálicas con un letrerito que pone "cliente siguiente".
4)Me parece que ésta no necesita explicación. El laser lector de cógido de barras puede ser realmente rápido ;) .
5)Ésto me parece que ocurre igual en todo el mundo. Para incentivar la compra, los supermercados cambian la distribución de los alimentos para que no te habitues a un recorrido concreto y tengas que dar vueltas por toda la tienda, encontrando nuevos "consumibles"

No hay comentarios.: